El auge de la energía solar en Badajoz: placas solares y aerotermia, la combinación perfecta para un hogar eficiente
10/03/2025
Ir a listado de noticias10/03/2025
Ir a listado de noticiasBadajoz está viviendo una auténtica revolución en el sector energético gracias al incremento de instalaciones de placas solares y sistemas de aerotermia. Esta combinación se está posicionando como una de las mejores opciones para quienes buscan un hogar eficiente, sostenible y con un importante ahorro en la factura de la luz.
La instalación de plantas solares fotovoltaicas está en pleno crecimiento en la región. Con cada vez más hogares y empresas apostando por el autoconsumo fotovoltaico, los beneficios a nivel medioambiental y económico son más que evidentes. Además, el acceso a subvenciones para placas solares en Extremadura en 2025 ha impulsado aún más este sector, facilitando la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Según datos recientes, la demanda de placas solares en Badajoz ha aumentado un 40% en el último año, lo que refleja un creciente interés por esta tecnología. Empresas como Esesol, especializadas en instalaciones fotovoltaicas, han experimentado un notable crecimiento en el número de clientes interesados en implementar este sistema.
Uno de los aspectos que está revolucionando la eficiencia energética en los hogares es la combinación de aerotermia y placas solares. Este sistema permite aprovechar la energía del sol para generar electricidad y, al mismo tiempo, utilizar la aerotermia para climatizar la vivienda y producir agua caliente sanitaria con un consumo mínimo.
El uso de aerotermia con placas solares puede suponer un ahorro de hasta un 70% en la factura energética, lo que lo convierte en una alternativa muy atractiva para los hogares extremeños. Además, según expertos en energía solar y climatización, esta combinación permite reducir notablemente las emisiones de CO2, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.
Otro de los motivos por los que cada vez más personas se decantan por la energía solar en Badajoz es la posibilidad de acceder a deducciones fiscales en el IRPF por placas solares en 2024 y 2025. Gracias a estas ayudas, los propietarios pueden recuperar parte de la inversión realizada en la instalación de su sistema fotovoltaico.
Entre las opciones disponibles, destacan las deducciones en el IRPF por aerotermia y placas solares, que permiten a los contribuyentes desgravar una parte del coste de instalación en su declaración de la renta. En algunos casos, estas deducciones pueden alcanzar hasta el 40% del total invertido, lo que supone un incentivo más para dar el paso hacia la energía limpia.
La innovación en el sector agrícola también está dando grandes pasos con la implementación del bombeo solar para riego por goteo. Gracias a esta tecnología, los agricultores pueden reducir los costes de operación y mejorar la eficiencia de sus cultivos. En zonas como Monterrubio de la Serena y Peraleda del Zaucejo, donde la actividad agraria es clave, el bombeo solar ha supuesto una verdadera revolución, permitiendo un aprovechamiento más sostenible del agua y la energía.
A pesar de los avances, aún queda mucho por hacer. Empresas y administraciones continúan trabajando para que la transición energética sea accesible para todos. Con la promoción del autoconsumo solar en Badajoz, el uso de baterías virtuales y nuevas soluciones como la comercialización de tarifas solares con batería virtual, se espera que en los próximos años Extremadura se convierta en un referente nacional en energías renovables.
La creciente instalación de plantas fotovoltaicas y la integración de energía solar con aerotermia son solo el principio de un cambio que está transformando el modelo energético de la región. El futuro de Badajoz es solar, y la apuesta por una energía limpia y eficiente ya está dando sus frutos.